13
Mar
Cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-2021
Soluciones tecnológicas en el tratamiento de aguas residuales
La desinfección UV: una tecnología confiable y eficaz para el control de la toxicidad biológica, asegurando un tratamiento adecuado de las aguas residuales, contribuyendo a cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-2021, a la protección del medio ambiente y la salud pública.
La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021 limita los contaminantes en las aguas residuales vertidas en cuerpos receptores nacionales para proteger los recursos hídricos y ecosistemas. Los parámetros clave son la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y la toxicidad, esenciales para evaluar la calidad del agua y seleccionar tecnologías de tratamiento adecuadas.
Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Soluciones Tecnológicas
La NOM-001-SEMARNAT-2021 establece los límites máximos permitidos de Demanda Química de Oxígeno (DQO) para las descargas de aguas residuales. Un valor crítico es el límite de 150 ppm de DQO como promedio mensual para descargas en ríos, arroyos y canales. La DQO mide la cantidad de materia orgánica en el agua que requiere oxígeno para ser oxidada por agentes químicos, afectando así la calidad del agua y su capacidad para sustentar vida acuática.
Cuando los niveles de DQO están por debajo de 200 ppm, métodos de tratamiento convencionales, como el uso de carbón activado, son aplicables. El carbón activado es una solución eficaz debido a su capacidad para adsorber compuestos orgánicos, reduciendo los niveles de DQO en el agua. Este método es adecuado y económicamente viable para aguas residuales con niveles moderados de DQO, ya que es efectivo en la eliminación de sustancias orgánicas que contribuyen a la demanda de oxígeno.
No obstante, cuando los valores de DQO superan los 200 ppm, el uso de carbón activado por sí solo no basta para alcanzar los niveles exigidos por la norma. En estos casos, es necesario utilizar tecnologías más avanzadas, como la oxidación avanzada. Los Procesos de Oxidación Avanzada (POA) descomponen complejos compuestos orgánicos presentes en el agua, reduciendo significativamente los niveles de DQO. Estos tratamientos transforman los contaminantes en compuestos más simples y menos dañinos, facilitando su posterior tratamiento con carbón activado y cumpliendo con los valores de DQO establecidos por la norma.
En este contexto, Instapura, como parte de su continuo proceso de investigación y desarrollo, ha implementado sistemas de oxidación avanzada con resultados positivos en la reducción de DQO. Estos sistemas permiten cumplir con los requerimientos de la NOM-001-SEMARNAT-2021 en aguas provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) o de origen industrial.
Toxicidad y Desinfección UV
Además de la DQO, la NOM-001-SEMARNAT-2021 establece la toxicidad como un parámetro crítico. La toxicidad puede estar relacionada con la contaminación biológica por organismos patógenos en aguas residuales, que representan un riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Para evitar este riesgo, es esencial implementar tecnologías de desinfección efectivas.
La desinfección por radiación ultravioleta (UV) es una solución eficaz y sostenible para reducir microorganismos patógenos en aguas residuales. Los sistemas UV destruyen el material genético de los microorganismos, impidiendo su reproducción y eliminando su capacidad de causar enfermedades. Esta tecnología es especialmente efectiva para tratar aguas con altas concentraciones de microorganismos, asegurando niveles seguros de toxicidad microbiológica.
Instapura, con más de 40 años de experiencia en México, ofrece múltiples soluciones de desinfección UV aplicables a distintos proyectos y problemas de patógenos en el agua.
La implementación de la NOM-001-SEMARNAT-2021 requiere un enfoque técnico integral. Para aguas residuales con DQO de hasta 200 ppm, el carbón activado es adecuado y coste-efectivo. Para valores superiores, son necesarias tecnologías de oxidación avanzada. La desinfección UV asegura el control de la toxicidad biológica, cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad de la norma. La combinación de estas tecnologías garantiza un tratamiento adecuado de las aguas residuales, protegiendo el medio ambiente y la salud pública.
