Proceso de oxidación avanzada
Tratamiento de Agua

El Proceso de Oxidación Avanzada (POA) se basa en la creación de radicales libres, que son moléculas muy reactivas capaces de descomponer contaminantes orgánicos en el agua. Para generar estos radicales libres, se utilizan diferentes métodos, como la radiación ultravioleta (UV), ozono (O₃) y el peróxido de hidrógeno (H₂O₂).
El Proceso de Oxidación Avanzada (POA) y su Aplicación en la Reducción de la DQO
El Proceso de Oxidación Avanzada (POA) son un conjunto de técnicas para el tratamiento de agua diseñadas para la eliminación de compuestos orgánicos recalcitrantes mediante la generación de especies reactivas de oxígeno, como los radicales hidroxilo (OH) radical formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. Estas especies reactivas tienen una alta capacidad oxidativa, permitiendo la descomposición de contaminantes orgánicos complejos en productos inofensivos.
Los métodos comunes de POA incluyen la utilización de ozono (O₃), peróxido de hidrógeno (H₂O₂), y radiación ultravioleta (UV), así como combinaciones de estos procesos. A través de estos mecanismos, se promueve la formación de radicales hidroxilo, los cuales atacan y oxidan los compuestos orgánicos presentes en el agua.
Uno de los beneficios clave del POA es su capacidad para reducir la Demanda Química de Oxígeno (DQO). La DQO es un parámetro que mide la cantidad de oxígeno requerido para oxidar químicamente la materia orgánica en el agua. Al emplear el POA, los contaminantes orgánicos son descompuestos en sustancias más simples y menos demandantes de oxígeno, lo que resulta en una disminución significativa de la DQO.
Beneficios del POA para el Tratamiento de Efluentes de PTAR
Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se benefician enormemente de la implementación del POA en sus procesos. Algunos de los beneficios incluyen:
Eficiencia en la Eliminación de Contaminantes: El POA es altamente efectivo en la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes, como pesticidas y productos farmacéuticos, que pueden ser difíciles de tratar mediante métodos convencionales.
- Mejora en la Calidad del Efluente: Al reducir la DQO, el POA mejora la calidad del efluente tratado, cumpliendo con las normativas ambientales y reduciendo el impacto negativo en los cuerpos de agua receptores.
- Reducción de Patógenos y Subproductos de la Desinfección: Además de descomponer contaminantes orgánicos, el POA puede inactivar patógenos presentes en el efluente y reducir la formación de subproductos nocivos asociados con otros métodos de desinfección, como el cloro.
- Versatilidad y Flexibilidad: El POA puede ser integrado en diversas etapas del tratamiento de aguas residuales, proporcionando flexibilidad para abordar problemas específicos de contaminación.
Los radicales hidroxilo (OH) son una de las especies reactivas de oxígeno más potentes y juegan un papel crucial en los Procesos de Oxidación Avanzada (POA).
Actuación de los hidroxilos (OH):
Los radicales hidroxilo son extremadamente reactivos debido a la presencia de un electrón desapareado. Esta característica les permite reaccionar rápidamente con una amplia variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos. Cuando un radical hidroxilo entra en contacto con un contaminante orgánico, puede:
- Sustraer hidrógeno: Rompe enlaces C-H y forma agua (H₂O) en el proceso.
- Adición a dobles enlaces: Se une a enlaces dobles de carbono, convirtiéndolos en compuestos oxigenados más fáciles de degradar.
- Ruptura de enlaces: Rompe enlaces químicos complejos, descomponiendo moléculas grandes en fragmentos más pequeños y menos peligrosos.
Poder oxidante de los hidroxilos:
En términos de potencial de oxidación, los radicales hidroxilo son extremadamente poderosos. A continuación, hacemos una comparación con otros oxidantes comunes, basada en su potencial de reducción estándar en volts (V):
1 | Flúor (F₂): 2.87 V | El más poderoso de todos los oxidantes, extremadamente reactivo y corrosivo. |
2 | Radical hidroxilo (OH): 2.80 V | Muy cerca del flúor en términos de poder oxidante, ampliamente utilizado en procesos de tratamiento de agua. |
3 | Ozono (O₃): 2.07 V | Un potente oxidante utilizado en la desinfección de agua y aire. |
4 | Peróxido de hidrógeno (H₂O₂): 1.78 V | Utilizado tanto en procesos industriales como en tratamientos médicos por su capacidad oxidativa. |
5 | Permanganato (MnO₄⁻): 1.68 | Utilizados comúnmente en el tratamiento de aguas y como desinfectantes. |
6 | Dióxido de cloro (ClO₂): 1.57 V | |
7 | Cloro (Cl₂): 1.36 V |
Los radicales hidroxilo ocupan el segundo lugar después del flúor, lo que los convierte en uno de los oxidantes más potentes disponibles. El Proceso de Oxidación Avanzada es una herramienta poderosa y versátil en el tratamiento de aguas, ofreciendo mejoras significativas en la calidad del efluente y asegurando un tratamiento más eficiente y seguro.
Instapura cuenta con una planta piloto de POA disponible para realizar las pruebas necesarias y calcular las dosis adecuadas para optimizar cualquier proceso industrial o en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), cumpliendo así con los parámetros establecidos por las normas correspondientes. De este modo, nuestros clientes pueden confiar en que los procesos propuestos por nuestros profesionales en tratamiento de agua generarán los resultados esperados.
📞 Contáctanos: 55 4169 6375
🌐 Visítanos en: www.instapura.com.mx
Síguenos en nuestras redes sociales para más información y consejos sobre el cuidado del agua. ¡Haz de la pureza del agua una prioridad con Instapura!

Renta de equipo
Haz eficiente tus necesidades de bienestar, olvídate de problemas.
Todas nuestras suscripciones mensuales incluyen instalación profesional y mantenimiento con el respaldo y experiencia de Instapura.
Servicio deducible de impuestos.
- Sin plazos forzosos
- Instalación y mantenimiento incluidos
- Pagos domiciliados